jueves, 21 de mayo de 2015

EL LADO OSCURO


   El lado oscuro de la Fuerza,  es la herramienta primaria de los señores Sith y los Jedi Oscuros, y el enemigo surreal de la Orden Jedi. A diferencia del Lado luminoso de la Fuerza, los usuarios del lado oscuro usan sus emociones, negativas o positivas, para hacer fluir la Fuerza en ellos. Donde el lado luminoso es asociado a la creación y a la vida, el lado oscuro es asociado a muerte y a la destrucción. Muy pocos que entran en el lado oscuro luego pueden salir, ya que es difícil resistir la tentación del poder rápido y fácil que éste otorga.
El poder de La Fuerza no es gratuito, crea una gran tentación de pasarse al Lado Oscuro. Es fácil caer en él y da más sensación de poder en un primer momento, pero pasa factura al cuerpo. Las probabilidades de que cualquiera caiga en el Lado Oscuro de La Fuerza son bastante altas. Hace mucho tiempo, los Jedi Oscuros pelearon largamente contra los Jedi Luminosos. Éstos lograron vencer a los Oscuros pero algunos escaparon, y se convirtieron en Los Sith. La gran guerra Sith, que tuvo lugar cuatro mil años antes de la batalla de Yavin, tuvo una gran repercusión en toda la Galaxia. Muchos Jedis fueron asesinados en esa guerra.

"El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti" -Yoda a Anakin Skywalker-

La Orden Sith fue una secta de usuarios del lado oscuro de la Fuerza antagonista de la Orden Jedi. Se caracterizaban por la obtención del poder para sí mismos y los métodos brutales que eran capaces de emplear para obtenerlo. La secta existió en numerosas formas a lo largo de la historia galáctica, experimentando auges y caídas de forma constante. Originalmente, los Sith eran una especie humanoide que se mezcló con un grupo de Jedis oscuros exiliados, pero con el tiempo los Sith dejarían de ser identificados por su especie para pasar a serlo por su dedicación a la antigua filosofía sobre el lado oscuro de la Fuerza. Había muchas facciones de los Sith; las más notables fueron el Imperio Sith y la Orden de los Lores Sith.

La filosofía Sith está basada en dejar fluir las emociones intensas como la pasión, el frenesí, el miedo, el odio, la ira, el sadismo... para acceder a un enorme estallido de poder temporal, entrando así en el lado oscuro de la Fuerza. El objetivo último de los Sith es el poder personal, tanto para superarse a sí mismos como para lograr cualquier cosa que se propongan, y dedican toda su vida a este propósito. Para ello, emplean el lado oscuro de la Fuerza con la intención de matar, controlar y someter a toda oposición.

Dada su filosofía, los Sith utilizan a los demás como peones o herramientas y no vacilan a la hora de segar vidas ajenas para obtener un beneficio. De hecho, es costumbre que los aprendices Sith maten a sus maestros y usurpen su posición como forma de progresar en su aprendizaje, al considerar que ya han aprendido cuanto podían de estos -si ya no les son útiles, son enemigos potenciales a los que hay que eliminar. Por su parte, los maestros Sith no vacilan en cambiar de aprendiz cuando encuentran a un candidato con más poder o potencial que sus actuales pupilos, lo que suele producirse manipulando al nuevo candidato para que mate al antiguo aprendiz, haciéndolo caer así al lado oscuro de la Fuerza.

Los Sith también perseguían la dominación de la Galaxia como consecuencia de su sed desmedida de poder, pero también para expandir su filosofía y ponerla en práctica a través de su gobierno. Esto les hizo chocar irremisiblemente con los Jedi, quienes velaban por la protección de la paz y la armonía en la Galaxia, así como por los principios democráticos de la República Galáctica.

EL LADO LUMINOSO


   El lado luminoso de la Fuerza,  era la parte de la Fuerza alineada con la honestidad, la compasión, la misericordia, el sacrificio, y otras emociones positivas. En su mayor parte, los Jedis simplemente se refirieron a esta como la Fuerza.

El mayor grupo de partidarios y profesores del lado de la luz eran la Orden Jedi, quienes se esforzaron por mantener la paz y la justicia en toda La galaxia. Los Jedi eran muy conscientes de los peligros del Lado oscuro de la Fuerza y se dedicaron a luchar contra los que los usaban, ya que representa la corrupción y el desprecio por el orden natural del universo. El lado oscuro fue considerado como el dominio de los Sith, los Jedi quienes intentaron destruirlos con el fin de mantener el equilibrio de la Fuerza. La fuerza era un papel importante en el uso de un Sable de Luz, dándoles la capacidad de prever los acontecimientos en el futuro dando la impresión de una mayor conciencia y los reflejos increíblemente rápidos que les impedía herirse accidentalmente en combate y que les permitia realizar otras hazañas, como usar un sable de luz para desviar el fuego entrante de un Blaster. Un Jedi se sirve de la Fuerza para ayudarse en la construcción de su sable de luz, tanto para montar sus piezas, sus intrincados componentes, inicialmente, para cargar la batería de energía. Con la experiencia, había un número aparentemente infinito de cosas que un Jedi podía lograr mediante el uso del lado de la luz. Esto no sólo se aplican a Jedi, por supuesto, pero de hecho, cualquier Sensible a la Fuerza. Los Jedi usaron sus poderes para obtener un mayor conocimiento, en contraste con sus antiguos enemigos, los Sith. Considerando que los Sith usarían sus poderes para tratar de gobernar la galaxia, los Jedi usarían su poder para luchar en su defensa y para guiar su dirección, aunque esta diferencia no siempre aparecen tan claras. Muchas personas desconfiaban de la influencia de la Orden Jedi con los dirigentes de la Antigua República.

Alto Consejo de la Órden Jedi


El lado luminoso de la Fuerza se alineó con la felicidad, la alegría, el amor y la benevolencia, que algunos creían alimentado el lado de la luz y proporcionado información sobre sus usos éticos. Le preocupaba en general con las ideas de generosidad, sanación y sabiduría, en contraposición a los daños del mal, y el juicio apresurado. Con el fin de lograr la armonía con el lado luminoso de la Fuerza, sus practicantes solían meditar para limpiarse de emociones, sobre todo las emociones negativas como la agresión, la ira y el odio, ya que se demostró que abrir un Jedi a la posibilidad de aceptación del lado oscuro.

martes, 19 de mayo de 2015

¿QUE ENTENDEMOS POR "LA FUERZA"?

   
  La Fuerza es un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que existen e impregnan el universo y todo lo que hay en él, manteniéndolo unido, y que da a los Jedi y a los Sith su poder.  Los Jedi y los Sith pueden controlar y utilizar la Fuerza con el cuerpo y lograr así habilidades como la telequinesis, la clarividencia, el control mental, una amplificación de reflejos, la velocidad y otras capacidades físicas y psicológicas. 

Aunque la Fuerza se creía que fluía por todo ser vivo, sólo podía ser aprovechada por una minoría de seres descritos como "sensibles a la Fuerza". Esta sensibilidad a la Fuerza es atribuida a los midiclorianos que se encuentran en la sangre de los seres sensibles a la Fuerza.

Los midiclorianos son, según George Lucas, microorganismos que se encuentran dentro de todos los seres vivos. Cuanto más nivel de midiclorianos por célula tiene un ser vivo, más aptitud tiene para usar la Fuerza.
Se cree que Anakin es el ser vivo con mayor número de midiclorianos que existe, estando tras él su hijo Luke Skywalker (con 14.000 por célula) y luego el famoso maestro Yoda (se presume que 20.000). Aunque otras fuentes indican que el número de midiclorianos de Luke y su padre son el mismo. El número de midiclorianos es detectado mediante un dispositivo especial.

En la Antigua República, se tomaban a niños sensibles a la fuerza (mediante un conteo de midiclorianos) a temprana edad para convertirlos en parte de su Orden.

Según el uso que los seres podían proporcionar a la Fuerza, esta se bifurcaba en dos caminos, uno hacia el Lado Luminoso y otra hacia el Lado Oscuro de la Fuerza. El primer camino era la faceta alineada con el bien, la benevolencia y la curación (Jedis), mientras que el Lado Oscuro de la Fuerza era el elemento alineado con el miedo, el odio, la agresión y la maldad (Siths).

"Mi aliada es la Fuerza y una poderosa aliada es, de la vida es la creadora, crecer la hace, su energía nos rodea a todos y nos une, luminosos seres somos. Debes sentir La Fuerza a tu alrededor, aquí, entre tu y yo, y el árbol y la roca, incluso entre la tierra y la nave." (Yoda a Luke Skywalker)

viernes, 15 de mayo de 2015

¿QUE SON LOS JEDIS?



   Los Jedi son personajes de gran poder y sabiduría seguidores del Lado Luminoso de La Fuerza, que pertenecen a una orden mística llamada Orden Jedi, tienen su cuartel general y templo en diversos planetas, pero el más importante está ubicado en la capital Coruscant. 

Los caballeros Jedi son guerreros en servicio a la comunidad (República Galáctica) cuyos principales enemigos en la saga son los Sith (que son la contraparte de "La Fuerza"). Fueron durante siglos los guardianes de la paz y la justicia y sirvieron fielmente al Senado Galáctico defendiendo, protegiendo y sirviendo a los ciudadanos de la Galaxia mostrando siempre un gran sentido del deber y del honor.


Su tarea era dura y muy peligrosa y para llevarla a cabo los Jedi utilizaban una energía mística denominada "Fuerza" que una vez controlada y canalizada, les daba un gran poder y habilidades sobrehumanas. Pese a ello, no se creían superiores al resto de seres y veían su capacidad para manejar esta energía como un don que se les había entregado para hacer el bien y siempre tuvieron muy claro que usarlo indebidamente causaría un gran daño a la galaxia y a ellos mismos. Esta mezcla de honor y humildad hacía que los Jedi fuesen valiosos negociadores, grandes profesores y, cuando las circunstancias lo requerían, temibles guerreros.

El sable de luz es el arma material de todo Jedi. Es una espada poderosa y muy versátil que puede ser empleada tanto para desviar disparos láser como para cortar y fundir casi cualquier tipo de material.


Convertirse en un Jedi requiere el más profundo compromiso y una mente astuta, la vida de un Jedi es sacrificio. Para impedir la transgresión, los que mostraran una aptitud para la Fuerza eran tomados directamente desde el nacimiento (o poco después) para entrenar en el Templo Jedi en la sede de Coruscant. Emociones desagradables, tales como el odio, la ira y el miedo se pensaba que eran destructivas y llevaban al lado oscuro , así que tales emociones no se permitían la práctica Jedi.

Un Padawan o aprendiz Jedi, era un niño, o en algunos casos un adulto, que comienza un serio entrenamiento por parte de un Caballero o Maestro Jedi, elegido por el mismo Caballero o Maestro de las filas de los Iniciados Jedi.

Los Padawans seguían y ayudaban a sus Maestros en todos lados, a menos que el maestro no lo viera conveniente, desde simples pruebas hasta difíciles misiones, para poder aprender de la experiencia y la dirección personal. Pertenecían a especies que les crecía pelo en la cabeza, normalmente llevaban hecha un trenza para mostrar su estatus de aprendiz. Cuando un Padawan pasaba sus "pruebas", era elevado a la caballería, y su trenza era cortada durante la Ceremonia de nombramiento de Caballero.
«Recordad, un Jedi solamente lucha como último recurso. Si se ve obligado a usar su sable de luz, es que ya ha perdido gran parte de su ventaja. Un Jedi confía en la Fuerza y, al principio, busca otras maneras de resolver los problemas: La paciencia, la lógica, la tolerancia, la escucha atenta, la negociación, la persuasión, las técnicas de relajación. Pero también hay veces en las que un Jedi debe luchar. »

jueves, 14 de mayo de 2015

SENADO GALÁCTICO



   El Senado se reúne en el gran auditorio rotonda de Coruscant donde 1024 plataformas, con elevadores de repulsión, se configuran como los escaños móviles de los senadores cuando toman la palabra. Cada plataforma representa un sector de la galaxia y en ella se sitúan los Senadores de los planetas que forman parte del sistema. Y también ocupan un lugar los gremios y las corporaciones como la Federación de Comercio. En el centro de la gran rotonda se encuentra el podio del Canciller Supremo.



El Canciller es elegido por votación de los Senadores y no debe ejercer su cargo más allá de dos mandatos de cuatro años.


El Senado siempre trata de solucionar los conflictos con diplomacia y negociación pero, cuando eso falla, recurre a la Orden Jedi. El Alto Consejo Jedi depende del Departamento Judicial de la Cancillería y su compromiso con la libertad, la justicia y la Democracia está fuera de toda duda.

Pero los preceptos fundacionales de la República están en crisis. La corrupción y la autocomplacencia han hecho mella en los integrantes del Senado. La excesiva burocracia ha traído parálisis al sistema. Las decisiones se demoran excesivamente y los intereses creados empiezan a dominar las acciones de los senadores.


Los senadores están investidos de grandes poderes y privilegios. Y quizá por todo ello, muchos de ellos han sucumbido a la vida ociosa de Coruscant. Los ciudadanos de la República esperan cada vez menos de sus representantes y tienden a buscarse las soluciones por otras vías. Mientras el caos se apodera de la galaxia, los Senadores disponen de un gran número de ayudantes y consortes que multiplican el gasto público.

Los representantes electos se alejan cada vez más de las necesidades de los pueblos que los han elegido. La República se enfrenta a la peor crisis de su historia. Una crisis nacida en el seno del propio Senado...


Senado Galáctico en Coruscant

LA REPÚBLICA GALÁCTICA


  La República Galáctica o Antigua República fue una organización política en el universo ficticio de Star Wars.



La República Galáctica, era la mayor y prácticamente única potencia galáctica de tal tamaño durante gran parte de la historia y comprendía decenas de miles de sistemas solares.

Con la firma de la República, se dio inicio a un periodo de estabilidad que duraría 25.000 años. El camino no fue fácil puesto que, durante ese enorme espacio de tiempo, la Antigua República ha superado varias amenazas y conflictos internos. Pero siempre ha conseguido prevalecer.


Además, ha sido el aval de un sistema central de gobierno democrático que ha unido a miles de mundos. Cada uno de esos mundos elige democráticamente a sus representantes ante el Senado Galáctico, la gran cámara legislativa y de debate que rige los destinos de la galaxia.
Emblema de la República Galáctica

LA GALAXIA STAR WARS


   Los acontecimientos de Star Wars tienen lugar en una galaxia ficticia de nombre desconocido compuesta por planetas, estrellas, satélites, sistemas… y estos a su vez conforman una alianza entre sí, lo que denominamos la República Galáctica.
Para entender más aspectos sobre la galaxia hay que mencionar al planeta Coruscant, capital de la República. Dicho esto, tenemos que entender que toda la galaxia gira en torno a este planeta estructurándose en 5 grandes bloques:




•   Núcleo Profundo
•   Borde Interior
•   Borde Central
•   Borde Exterior
•   Espacio Salvaje 




La galaxia describe una forma elíptica y el Núcleo Profundo lo estableceríamos en la capital y a partir de ese centro (pensemos que tenemos un compás y ponemos la aguja en Coruscant) la galaxia se divide en circularmente dependiendo de la distancia del Núcleo.


Más allá del Borde Exterior, se encuentra la Frontera y a partir de ese punto al que llamamos Espacio Salvaje, se encuentran regiones desconocidas y que a su vez ya no forman parte de la Alianza Galáctica.

martes, 12 de mayo de 2015

BANDA SONORA

    
Son todos los temas orquestales y musicales compuestos casi en su totalidad por John Williams y ejecutadas por la Orquesta Sinfónica de Londres.

v TRILOGÍA ORIGINAL
Ø  Ep. IV
§  Tema Principal de Star Wars: Música principal de toda la saga
§  Fanfarria Rebelde: Melodía corta cuando los rebeldes entran en acción
§  Tema de la Princesa Leia: Para representarla cuando actúa sola
§  Tema de la Fuerza: Es otro tema principal de la saga, es para los Jedis o La Fuerza
§  Tema del Imperio: Apariciones en pantalla de la Estrella de la Muerte
§  Tema de los Jawa: Para algunas escenas del planeta Tatooine
§  Dies Irae: Para representar las imágenes más duras y trágicas de la saga
§  La Batalla de Yavin: Breve sinfonía que acompaña la penúltima secuencia del filme
§  Cierre de créditos: Tema para los títulos de crédito de la saga
Ø  Ep. V
§  Marcha Imperial: Pieza para la presencia de Darth Vader
§  Tema de Amor: El tema de amor central de la trilogía original
§  La Batalla de Hoth: Breve sinfonía para la batalla principal
§  Tema de Yoda: Acompaña la presencia del maestro Yoda en las películas
§  Tema de los Androides: Para los robots C-3PO y R2-D2
§  Tema de Boba Fett: Acompaña las apariciones del caza-recompensas Boba Fett
Ø  Ep. VI
§  Tema de Jabba: Acompaña al gánster espacial Jabba el Hutt
§  Tema del Emperador: Acompaña la presencia del Emperador Palpatine
§  Tema de los Ewoks: Acompaña a los Ewoks,
§  Tema de Luke y Leia: Es un tema ascético que representa el lazo existente entre los hermanos
§  La Batalla de Endor: Una de las pocas con acompañamiento coral de la trilogía original, la cual resulta sumamente intensa y dramática, para el final de la película
v SEGUNDA TRILOGÍA
Ø  Ep. I
§  Tema de Anakin: Refleja inocencia y conforme va progresando el personaje en las películas, éste se acerca cada vez más al plenamente reconocible Tema de Darth Vader.
§  Marcha de la Federación de Comercio: es el tema para la ambiciosa Federación de Comercio
§  Duelo de los Destinos: Tema más atípico de la saga con un gran arreglo coral que representa el enfrentamiento de la Fuerza con el Lado Oscuro
§  Marcha de la República: Es tocada cuando Anakin destruye la nave de la Federación
§  Tema Fúnebre: Es el tema funerario del filme utilizado para la cremación de Qui-Gon Jinn, para el funeral de Padmé y para la transformación de Anakin en Darth Vader
Ø  Ep. II
§  A Través de las Estrellas: Tema de amor para Anakin y Padmé
§  Escape de JangoEs una pieza bastante compleja, tocada cuando Jango Fett intenta escapar de Kamino
§  Marcha de la Confederación: Utilizada como tema continuo de los separatistas después de la Marcha de la Federación del Episodio I.
Ø Ep. III
§  Batalla de Coruscant: Es otra sinfonía como las que caracterizaran a las películas de la trilogía original
§  Tema del general Grievous: Tema utilizado para el villano, el cual también tiene acompañamiento coral
§  El Duelo del Canciller: Aparece cuando Mace Windu se enfrenta a Palpatine
§  Batalla de los Héroes: Es el tema utilizado para el enfrentamiento entre Obi-Wan y Anakin
§  Inmolación: Música que se usó durante la escena de Darth Vader en llamas

RECAUDACIONES EN EUROS


Cuando se estrenó en 1977 la primera entrega de Star Wars, fueron muchos los que pensaron que esa película futurista no iba a conseguir un éxito. Pero todos se equivocaron, y esa película se convirtió en un éxito sin precedentes. Más teniendo en cuenta que la cinta costó algo más de 9,5 millones y para sorpresa de todos la cinta se hizo con un botín de más de 685 millones de euros en todo el mundo. Esto es lo que se conoce como un auténtico éxito.

Tres años después, Lucas decidió que era hora de realizar la continuación del éxito. Así llegó Star Wars: episodio V, el Imperio Contraataca, una película mucho más oscura y adulta que la primera entrega. Eso sí, el éxito fue un poco menor que la primera parte, aun así, la película costó 16 millones de euros, y fue capaz de recaudar algo más de 478 millones de euros, superando con creces los 1.000 millones con sólo dos entregas.

Y como no podía ser de otra forma, tres años después apareció el episodio VI, episodio que ponía fin a la trilogía original, y supuestamente a la saga Star Wars. Este El retorno del Jedi, fue la película que contó con más presupuesto de las tres primeras, 29 millones de euros en total. Y cuando se estrenó en el cine, consiguió nada más y nada menos que 422 millones de euros en todo el mundo.

Pero aquí parecía que moriría el universo de La Guerra de las Galaxias. Pero Lucas se guardaba un as en la manga, se guardaba el reinicio de la saga, o contar como empezó todo. Así  16 años después apareció el Episodio I, la Amenaza Fantasma, (la primera entrega de Star Wars). Esta película se ha convertido en el mayor éxito de taquilla de la saga al recaudar nada más y nada menos que 912 millones de euros en todo el mundo. Esto demostró que la gente tenía ganas de Star Wars y de comprobar cómo fue la historia de Darth Vader.

Y sin dejar la tradición de lado, tres años después, también con Lucas como director, llegó el Episodio II, el Ataque de los Clones. La película se podría enmarcar en la zona romántica, ya que toda la película se centra en la relación de amor de Anakin y Amidala. La película pegó un gran bajón respecto al ‘Episodio I’ al recaudar algo más de 576 millones de euros.

Y como colofón, en 2005 llegó la película que lo unía todo, Star Wars: Episodio III: La venganza de los Sith. La película contaba aquello que todos los fans conocían, es decir, la lucha entre Anakin y Obi Wan, la transformación de este en Dath Vader y la desaparición de la hermandad Jedi. Todo ello lo sabíamos, pero había que contarlo. El Episodio III consiguió acumular algo más de 753 millones de euros en todo el mundo.

En total, la saga ha recaudado más de 4.895 millones de euros, siendo la tercera saga más rentable después de Harry Potter y de James Bond. Asimismo, según un estudio realizado por la revista Forbes en 2005, se estima que el universo entero de Star Wars (incluyendo todo tipo de productos licenciados a terceras empresas, entre los cuales se encuentran novelas, libros, juegos de tablero, muñecos, etc.) ha ganado más de 17,5 mil millones de euros desde el debut de su primera película.

lunes, 11 de mayo de 2015

¿POR QUE STAR WARS FUE UN ÉXITO?

  
 Star Wars nace el 25 de mayo de 1977, un día clave en la historia del cine. La película es un auténtico triunfo en taquilla, un éxito absoluto y todo un fenómeno mundial a pesar de las numerosas dificultades en la producción. George Lucas se convierte en una de las figuras del cine más importantes y su creación da pie a una saga de films que logran engrandecer aún más su universo galáctico. Pero, ¿por qué Star Wars fue un éxito?

El éxito de Star Wars es el reflejo de un joven cineasta que supo entender el modo de contar una historia que atrajese a todo tipo de público, y plasmarla en un metraje que a día de hoy tiene poco que envidiar a superproducciones mal logradas teniendo muchos más medios que Lucas en aquel momento. La película era  diferente y avanzada, mientras que la mayoría de las películas de ciencia ficción hasta ese momento, que trataban de hablar del futuro, se sentían plantadas en el pasado. Era una nueva forma de usar la ciencia ficción para crear cine.

Asimismo, no se puede pasar por alto el montaje de sonido (ganador de un Óscar) que buscó los sonidos perfectos para cada elemento de la película. Los efectos especiales son los que se llevaron mayor gloria con esta película (por algo les dieron también un Óscar), creando imágenes totalmente innovadoras para la época y un estilo que ha permanecido en producciones venideras.

Si bien es cierto que los efectos especiales de la película es lo que más perdura en las mentes de sus seguidores, no nos podemos olvidar de la inmejorable banda sonora de la película (Óscar más que merecido)

Por último recalcaría el descubrimiento de, por aquel entonces, tres desconocidos actores que realizaron unas perfectas interpretaciones para sus papeles de Luke Skywalker (Mark Hamil), Princesa Leia (Carrie Fisher) y Han Solo (Harrison Ford), sin olvidarnos del siempre espléndido Sir Alec Guiness interpretando al maestro Obi-Wan Kenobi, todo un acierto de Lucas al incluir un veterano junto a Peter Cushing en el reparto, que le dio mucha más clase y seriedad a la película.


viernes, 8 de mayo de 2015

CRONOLOGÍA O LÍNEA TEMPORAL DE LA SAGA


Aunque las películas de la saga narran acontecimientos que se inscriben en un periodo de tiempo muy corto, menos de cuarenta años, si tratamos de realizar una línea temporal que incluya también todos aquellos eventos que conocemos gracias al universo expandido nos encontraremos con una línea temporal que abarca unos 27.000 años gracias a los juegos, a las guías ilustradas, a los libros y los cómics y aun montón de fuentes más.

Reflejarlos todos resulta poco menos que imposible de modo que en este post trataremos de reflejar lo más destacado y para ello cortaremos la historia galáctica en estos cuatro grandes trozos:

La Era de la Antigua República [5.000.000 ABY a 20 ABY]
La Era del Imperio [20ABY a 5DBY]
La Era de la Nueva República [5DBY a 25 DBY]
Nueva Orden Jedi y Legacy [25DBY a 130 DBY]



La cronología está marcada tomando como base la batalla de Yavin (S.W. Episodio IV: Una Nueva Esperanza) de modo que el año en que tuvo lugar este enfrentamiento, crucial para el devenir de la guerra civil galáctica, es considerado como el año 0. El resto de acontecimientos tendrán la denominación ABY o DBY si ocurrieron antes o después del año cero. Así, por ejemplo, si un evento es catalogado como 5 DBY debemos entender que sucedió cinco años después de la batalla de Yavin.

jueves, 7 de mayo de 2015

UNIVERSO EXPANDIDO




La saga cinematográfica de Star Wars ha derivado en otros medios, tales como libros, cómics, series de televisión, videojuegos, historietas o juegos de rol. Dichos suplementos conforman el denominado «universo expandido», a partir del cual se ha desarrollado de forma significativa el material ficticio de la saga. Además, esta colección de medios ha profundizado en cuestiones apenas incorporadas en las películas originales, extendiendo por otra parte las tramas presentadas en cada trilogía.

En lo que se refiere a Star Wars, el universo expandido, es una colección de orígenes, materiales, historias, etc., del universo de Star Wars que se derivan de novelas, cómics, videojuegos, series de televisión y otros medios (sin contar con las películas, sus adaptaciones escritas y radiofónicas). Todo ello bajo la supervisión de Lucasfilm y llevadas a cabo en una cronología histórica fantástica.

El principal atractivo del Universo Expandido es que se pueden encontrar sucesos sin referencias directas en las películas, con protagonistas y planetas muy distintos, pero también las historias de los protagonistas de la saga más allá de las películas, antes y después de su aparición en ellas, e incluso en espacios temporales intermedios de una misma película que dan más fuerza a su intervención en la misma. Algunos de los acontecimientos más destacados del UE son el nacimiento de la Orden Sith, las Guerras Mandalorianas, las Guerras Clon, la boda de Han Solo y la princesa Leia, el nacimiento sus hijos Jaina, Jacen y Anakin, la relación de Luke Skywalker con la espía imperial Mara Jade y su posterior boda, el nacimiento de su hijo Ben, la muerte de Chewbacca, la instauración de la Nueva República, la creación a manos de Luke de la Nueva Orden Jedi...

Los primeros trabajos relacionados con la cronología de Star Wars, se encuentran ubicados cinco milenios antes de los sucesos vistos en las películas. Los trabajos más recientes que cuentan la historia de un aprendiz Sith de Darth Vader, se encuentran ubicadas veinticinco, treinta y cinco y ciento treinta años después, respectivamente, del Episodio VI de la saga.

EN UNA GALAXIA MUY MUY LEJANA



La exitosa saga Star Wars, también conocida en español como La Guerra de las Galaxias, se estrenó en 1977 con la película Star Wars: Episode IV- A New Hope Una nueva esperanza» en español). Fue la primera película estrenada de la serie Star Wars y la cuarta en términos de cronología interna: dos filmes subsiguientes continuarían la trama original (The Empire Strikes Back «El Imperio Contraataca» y Return of the Jedi «El Retorno del Jedi»), mientras que una trilogía estrenada posteriormente por el mismo productor, (The Phantom Menace «La Amenaza Fantasma», Attack of the Clones «El Ataque de los Clones» y Revenge of the Sith «La Venganza de los Sith») describiría los eventos previos a La guerra de las Galaxias, girando en torno al antagonista principal Darth Vader.


Star Wars es una franquicia de medios estadounidense bajo el concepto de la opereta espacial épica (subgénero de ficción donde se relatan historias acerca de aventuras y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio) concebida por el guionista, director y productor de cine George Lucas mediante la productora Lucasfilm.


En octubre de 2012, The Walt Disney Company adquirió a Lucasfilm, y anunció la producción de una nueva trilogía cinematográfica, cuya primera película se estrenará en 2015.